En lo electoral, la formación recuerda el incumplimiento de acuerdos en el acercamiento a nuevos sectores de la izquierda aragonesa mediante Chuntas Podemos y las diferentes coaliciones municipalistas. Sin embargo, valora positivamente las candidaturas al Parlamento europeo junto a otras fuerzas independentistas del Estado español.
Tras la aprobación de la ponencia política, Puyalón pasa a entender como prioridad la construcción de una herramienta útil para el Pueblo aragonés, capaz de coordinar a la clase trabajadora para la creación del poder popular; por ello, la nueva dirección promoverá que las bases del partido se integren en la construcción de una nueva organización política en clave territorial y de clase. Se trata de un nuevo ciclo, en el que Puyalón renuncia a ser una organización de masas. Entendiendo que la coyuntura actual exige un escenario abierto y radicalmente no electoral, el partido aprobó simplificar sus estructuras a nivel territorial, sectorial y de ejecutiva. El nuevo Consello Executivo estará formado por la Secretaría Cheneral (Chabier Mallor), Secretaría d’Organización (Alejandro García) y Secretaría d’Acción Politica y Comunicación (Miguel Mariñoso).
De ahora en adelante el entramado institucional- electoralista quedará en un segundo plano para dar comienzo a una nueva etapa como motor ideológico y propositivo en términos de emancipación nacional, de clase y género en aquellos espacios donde la organización tenga presencia a través de su militancia activa, favoreciendo un proceso participativo de unificación.
Finalmente, las bases de Puyalón de Cuchas decidieron por unanimidad volver a participar en la candidatura de Agora Republicas para los comicios estatales del 10 de noviembre.
]]>